Notas personales:
En cuanto al libro, cuenta con once textos agrupados en: cinco “cuentos cortos”; tres “relatos” y también tres “ficciones”. El ejemplar que utilizo, no tiene prólogo, es el de editorial Leviatan.
Primer cuento corto
HOGAR DE TRANSITO
Aquí, rápidamente, aparece el punto de vista del autor en algún lugar de medio oriente o en algún barrio de otro país convertido en “oriental” gracias a la inmigración. Va definiendo a través de información para los sentidos (visual, auditiva, olfativa) lo que hay que “ver”. Claramente se va con celeridad a una situación de velatorio/muerte, el desplazamiento sobre todo esto es liviano y con algo de humor en lo que nos narra (gordo, piano de cola, mano que entra y sale del ataúd).
Se desarrolla un proceso de “eutanasia” activa, pues, se le suministra una sustancia e involuntaria, pues es la hija quien autoriza el procedimiento sin la participación del padre.
Interrogantes: no hay información que sea un procedimiento legal en países de medio oriente. Las tres religiones mayoritarias lo prohíben expresamente y los códigos legales de casi todos los países también. Por ahora, la eutanasia es legal solo en algunos países: Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Colombia y Nueva Zelanda. Hay que ver también la “letra chica” en estos casos.
También como interrogante podemos sumar que, puede ser, que a nivel popular se mantengan o se incorporen usos y costumbre que utilizan este procedimiento a espaldas de lo “legal”. Así como sucede con otros temas que se discuten en la teoría, pero que, a nivel de las personas se utilizan antes que sea legal o se continúan utilizando una vez prohibidos (gauchito gil y otros, divorcio, familias dobles, elecciones de género, drogas, etc.). La dinámica de la vida social va a una velocidad, entre tanto que el sistema va a otro ritmo y casi siempre con otras prioridades.
Volviendo al cuento, el nombre ya anuncia que se va tratar del paso de un lugar a otro “transito”.
Es una situación asimilable en nuestra cultura a un velatorio, aunque se hace algo increíble para nuestras costumbres, aparentemente no hay una intervención de médicos u otros elementos del ámbito de la “salud”. El procedimiento no es improvisado, con lo cual se sospecha que es algo que se repite y que se realiza con “destreza” y “dulzura” o compasión. Se deja entrever que hay además otros métodos, en una suerte de “carta” elegible.
El paseo por toda la situación no moraliza, describe y acompaña compasivamente a los presentes. Mostrando que, más allá de lo que se cree, se puede acompañar afectivamente en momentos como este.
Finalmente me queda la sensación de que se trata de un relato desestabilizante como para definir de que se tratará el libro. Mueve la “estantería” y uno se podría cuestionar si quiere seguir o no… Se trata justamente de un “transito”.
Síntesis: “Encontraras más cosas aquí, pero para ello tienes que aflojarte, estar receptivo, abierto y suspender (transitoriamente) tus creencias…”
LECTURA Y ESTUDIO DEL LIBRO “EL DÍA DEL LEÓN ALADO” DE SILO
jueves, 3 de abril de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bueno Pablo! Abrazo
ResponderEliminarGracias!! Abrazos
Eliminar