TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Es solo un “meme”

jueves, 14 de octubre de 2021

Amparados en esta afirmación se propagan infinidad de imágenes que, lejos de ser simplemente un pensamiento, encierran más información. Está condensada en la estética, alguna frase, por supuesto la imagen y el contexto de quien lo recibe y replica pues, en general, parten de “acuerdos” sociales similares.

Han comenzado a multiplicarse y replicarse entre personas y grupos alcanzado algunos una gran difusión. Son cercanos, íntimos, provocan gracia, son satíricos, dicen poco y cada espectador los completa con sensaciones o su conocimiento del tema, pues hay cierta complicidad cultural.

Si bien el termino fue acuñado en 1976, en otro contexto, salió de su espacio reducido para nombrar contenidos que circulan por internet.

La sátira es antigua y la crítica o burla que ella contiene ha sido una herramienta de acción política. No se la puede subestimar es un modo de penetración de ideas o visiones que no se dicen en los medios masivos, pero sí se hablan en la calle. Podría atenderse más a los memes para medir el humor social o bien para estimularlo. Claro que no es el único aspecto, pero es uno y es nuevo...

Esto ya está pasando, algunos lo usan mejor y los multiplican, otros, parece que todavía no lo entienden.

Entonces, un meme, no es solo una ingenua presentación... Hay mucho más allí...

No hay comentarios:

Publicar un comentario