Sin embargo con el tiempo esa “cascara” se fue aggiornando y hoy -aquel modelo- puede resultar como una vieja foto que, reñida con la moda, produce cierta vergüenza.
Pero, si vamos más allá de la exterioridad y nos adentramos en la manera de sentir de aquellos personajes, podemos encontrar ciertos aspectos que aparecieron antes que ellos en la historia y que también hoy están presentes.
Más allá de la visión que ésta gente tenga del Estado, de la economía, de la Nación y de otros aspectos generales, parece que tienen una manera de sentir que los iguala; aun distantes en el tiempo y en las culturas, tienen una “sensibilidad” análoga...
Si se me permite una gran simplificación, la “sensibilidad” seria como la “piel” al interior de las personas. Esta manera de sentir, busca ideas y valores, que la expresen en el mundo, que la “realicen”, así se puede verificar que el paso del tiempo, sólo cambia sus vestidos y apariencias y que ella reaparece con menor o mayor vigor.
Actitudes que comparten los de esta sensibilidad:
-Discriminación: por cuestiones de raza, sexo, clase, edad, etc.
-Poner valores por encima de las personas: dios, estado, mercado, etc.
-Violencia como modo de imposición: física, religiosa, sexual, económica, etc.
-Inmovilismo: rechazo al avance de la ciencia, de las nuevas ideas y valores, etc.
-Problemas con la libertad e igualdad de todas las personas.
Hoy asistimos a la nueva versión de esta sensibilidad despreciable, que en maldita jauría, marcha junto al neo-liberalismo o “economía de mercado”. Con buenos trajes y modos más sofisticados traducen la misma sensibilidad que fue proyectada al mundo, a través de la historia, por los monstruos más encumbrados de la historia humana.
Es probable que en el futuro veamos asociaciones de esta "sensibilidad" anti-humanista con ideas o formas políticas que sirvan mejor a sus malos deseos.
Pero, es positivo recordar que, en general, son fenómenos intensos pero coyunturales y que la humanidad siempre intenta avanzar, aunque lentamente, por el camino de los verdaderos valores humanos...
-Violencia como modo de imposición: física, religiosa, sexual, económica, etc.
-Inmovilismo: rechazo al avance de la ciencia, de las nuevas ideas y valores, etc.
-Problemas con la libertad e igualdad de todas las personas.
Hoy asistimos a la nueva versión de esta sensibilidad despreciable, que en maldita jauría, marcha junto al neo-liberalismo o “economía de mercado”. Con buenos trajes y modos más sofisticados traducen la misma sensibilidad que fue proyectada al mundo, a través de la historia, por los monstruos más encumbrados de la historia humana.
Es probable que en el futuro veamos asociaciones de esta "sensibilidad" anti-humanista con ideas o formas políticas que sirvan mejor a sus malos deseos.
Pero, es positivo recordar que, en general, son fenómenos intensos pero coyunturales y que la humanidad siempre intenta avanzar, aunque lentamente, por el camino de los verdaderos valores humanos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario