TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Descompresión del tiempo.zip

lunes, 4 de mayo de 2020

No se trata de buscar el tiempo “perdido” ni de glorificar el pasado. Se trata simplemente de experimentar el volumen que puede tener un recuerdo, del pasado lejano o de ayer. En el experimento no se buscó completar imaginariamente sino describir todo lo que reaparece una vez ubicado en la escena...

“Recuerdo una tarde en el arroyo, el olor del agua, mezcla de lluvia, tierra y naturaleza, los tragos accidentales confirman con su sabor el aroma. El piso a veces barroso y en otros sectores, piedras suavizadas por el agua y los musgos.

El pelo mojado y secado rápidamente por el calor, que es empujado por el viento. Los chapaleos de varios casi nadadores y las zambullidas son un bullicio de refrescante disonancia. Algún temor, desafiado por el placer de estar en el agua...

Los ruidos de los arbustos movidos por el aire; algún lejano chasquido; el golpear del agua contra la provisoria resistencia de un viejo tronco. Pájaros con distintos vuelos y cantos...

La interrupción ocasional, por el cruce de un vehículo por el lugar de menor profundidad. Las miradas de los ocupantes tratando de “fotografiar” a los bañistas, antes que, su destino los ponga nuevamente con la vista al frente.

El cielo celeste completo y la llanura, abierta en dos, por el curso del agua que corre misteriosamente, en alguna dirección lejana, quizás, interminable...”

¿Es el tiempo el que se pierde o lo que se pierde es la conexión?


¿El volumen de las cosas acercará al sentido?

No hay comentarios:

Publicar un comentario