No se puede negar que la situaciones pueden generar temores y estos son experimentables. Se busca responder a lo que atemoriza de muchas maneras...
Por ejemplo, ante el temor a la enfermedad y a la muerte se pueden ensayar diferentes respuestas, degradar “lo temido” minimizándolo o ridiculizándolo; alzarse “heroicamente” ante lo que agrede repitiendo: a mí nada me afectará. Visualizar algún tipo de complot internacional y otras cuantas variantes que buscan “desalojar” de la cabeza lo temido, aunque sea por algún tiempo.
En este contexto, el pánico, sería cuando lo temido “toma” el control del sujeto.
Ante la irrupción del temor es válido como respuesta “guiarse por la opinión de los sabios”, para mí esto es: tener buena información y luego seguir, con el mejor ánimo posible (hasta lúdicamente) sus recomendaciones...
Meditación
Buscando en el “corazón” de lo que creo, encontré mitos y éstos me explicaron, acerca de lo que hago y de la dirección a la que tiendo... (meditaciones sobre el libro “El Paisaje Interno”, de Silo).
“De esperanza también se vive”
En estos momento puede ser un detalle recordar que (varios autores) ligan al proceso conocido como “El Renacimiento” a lo que nació luego de la “peste negra” o “bubónica” que afectó a muchos países en la edad media. Quizás, luego del infortunio, algo cambie para mejor...
La conocida frase, muestra que ese sentimiento (esperanza), es un elemento más de todos los que concurren para garantizar el proceso vital. En este sentido y como dice un amigo: “la buena onda, el buen humor y el buen ánimo llegan al sistema inmunológico a la velocidad de la luz, mientras que, los componentes químicos del bife de chorizo tardan un poco más...”
¿Qué dicen los gurus?
Dónde están los impulsores del “déficit fiscal cero” (en lo público) o sus parientes que hablan de “optimizar las ganancias” (en lo privado). Su silencio será porque, para ser coherentes con su ideología, hoy deben decir: ¡Jódanse!
No es por venganza, pero bien podrían cambiar de actitud en esta coyuntura tan extraordinaria. No es útil su silencio, ni su gesto de preocupación, tampoco “vestirse” con la palabra solidaridad, ni ningún otro maquillaje del genero tiene algún valor...
Piensen en sus clientes, sus empleados, los pueblos que transitan con sus granos. Pueden contribuir a la continuidad futura de estos vínculos, no se pongan límites, movilicen algo de lo que está en los “paraísos” y ... Donen RESPIRADORES!!!
Aceleración
Desde una visión procesal, importa poco si esta crisis mundial, fue producida por un laboratorio, si es la Naturaleza que se defiende, si son los limitados sistemas de salud expuestos, si es el egoísmo, el capitalismo, incluso si es un castigo “celeste”... Porque según esta visión todo esos elementos y muchos otros, son parte de una misma estructura en movimiento y cada parte no puede explicar cabalmente la globalidad a la que pertenece.
Esa entidad a la que podemos llamar Historia, momento histórico, conciencia humana, o momento de “síntesis” es la que, a través de un shock, está evidenciando fundamentos de una naciente “nación humana universal” y también mostrando cómo los contenidos -fundamentos viejos o de otra etapa histórica- ya superados por una gran mayoría, dan lugar a nuevas respuestas que tienden a una sintonía o a una convergencia mundial.
Esta alentadora “foto” recuerda que en los “shocks” se desestabilizan las estructuras y es justamente esto, lo que abre nuevas posibilidades, pero también hay que considerar que, como parte del desequilibrio que genera (físico, mental, etc.) se pueden ensayar respuestas desadaptativas...
Todo esto, si coincidimos que le corresponde a la conciencia humana, estará presente en cada uno, entonces, cada cual tendrá la oportunidad de hacer su propio recorrido y reforzar o elegir, ir hacia lo bueno para todos...
“De esperanza también se vive”
En estos momento puede ser un detalle recordar que (varios autores) ligan al proceso conocido como “El Renacimiento” a lo que nació luego de la “peste negra” o “bubónica” que afectó a muchos países en la edad media. Quizás, luego del infortunio, algo cambie para mejor...
La conocida frase, muestra que ese sentimiento (esperanza), es un elemento más de todos los que concurren para garantizar el proceso vital. En este sentido y como dice un amigo: “la buena onda, el buen humor y el buen ánimo llegan al sistema inmunológico a la velocidad de la luz, mientras que, los componentes químicos del bife de chorizo tardan un poco más...”
¿Qué dicen los gurus?
Dónde están los impulsores del “déficit fiscal cero” (en lo público) o sus parientes que hablan de “optimizar las ganancias” (en lo privado). Su silencio será porque, para ser coherentes con su ideología, hoy deben decir: ¡Jódanse!
No es por venganza, pero bien podrían cambiar de actitud en esta coyuntura tan extraordinaria. No es útil su silencio, ni su gesto de preocupación, tampoco “vestirse” con la palabra solidaridad, ni ningún otro maquillaje del genero tiene algún valor...
Piensen en sus clientes, sus empleados, los pueblos que transitan con sus granos. Pueden contribuir a la continuidad futura de estos vínculos, no se pongan límites, movilicen algo de lo que está en los “paraísos” y ... Donen RESPIRADORES!!!
Aceleración
Desde una visión procesal, importa poco si esta crisis mundial, fue producida por un laboratorio, si es la Naturaleza que se defiende, si son los limitados sistemas de salud expuestos, si es el egoísmo, el capitalismo, incluso si es un castigo “celeste”... Porque según esta visión todo esos elementos y muchos otros, son parte de una misma estructura en movimiento y cada parte no puede explicar cabalmente la globalidad a la que pertenece.
Esa entidad a la que podemos llamar Historia, momento histórico, conciencia humana, o momento de “síntesis” es la que, a través de un shock, está evidenciando fundamentos de una naciente “nación humana universal” y también mostrando cómo los contenidos -fundamentos viejos o de otra etapa histórica- ya superados por una gran mayoría, dan lugar a nuevas respuestas que tienden a una sintonía o a una convergencia mundial.
Esta alentadora “foto” recuerda que en los “shocks” se desestabilizan las estructuras y es justamente esto, lo que abre nuevas posibilidades, pero también hay que considerar que, como parte del desequilibrio que genera (físico, mental, etc.) se pueden ensayar respuestas desadaptativas...
Todo esto, si coincidimos que le corresponde a la conciencia humana, estará presente en cada uno, entonces, cada cual tendrá la oportunidad de hacer su propio recorrido y reforzar o elegir, ir hacia lo bueno para todos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario