TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Un país normal...

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Hace hoy exactamente un año que triunfó una fuerza política que prometía convertir a este territorio (Argentina) en un país "normal". Esta afirmación tuvo eco, no sólo en las tribunas políticas, sino también a través de formadores de opinión que sumaron sus voces a esa supuesta "necesidad".

No está muy claro a qué se refieren con eso y es muy probable que imaginen diferentes aspectos que ven en otros lugares del mundo. Sin embargo, suelen citar como ejemplos de normalidad a países que todos conocemos y que de alguna manera, hoy son vanguardia en algunos aspectos.

Por mi parte, en aquel momento, individualice algunos items, previendo cosas que podrían comenzar a multiplicarse por aquí, en caso de que esa promesa electoral avance. Reconozco que fue como adelantarse a la trayectoria de un plato de comida que dejó de tener contacto con la mesa...

Hoy pasado un año de la publicación de ese sintético listado, ya se comprueba que más de la mitad de los temas, han comenzado a ocupar un lugar relevante en la cotidianidad argentina...

Algunos indicadores de país “normal”: (Publicado el 13 de diciembre de 2015 en Facebook)

1- Está involucrado en conflictos bélicos. Esto le probé activación económica, ganancias y control del aumento de la población sacrificando a jóvenes de clases populares.

2- Por la misma razón anterior padece dentro de su territorio ataques violentos que realimentan la necesidad de armarse e involucrarse en nuevos ataques militares.

3- Conflictos con la inmigración hacia su territorio, muertos, deportados y esclavizados, etc.

4- Alta desocupación. Atmósfera de conflicto social. Gente sin techo. Aumento del alcoholismo, la violencia, la drogadicción y el suicidio.

5- Buena educación para sectores privilegiados. Igual suerte con la salud.

6- Aumento del desinterés de las personas, por las posibilidades de cambios sociales a partir de los mecanismos de la democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario