TwitterFacebookGoogle PlusEmail

El vagón del tiempo

jueves, 26 de mayo de 2016

El último vagón1 del pasado está cargado de gente con todas sus posesiones, equipajes, baúles, está atiborrado de cosas, incluso con la inercia que lleva a aferrarse de "troncos que ya casi ni flotan”.

Luego está el primer vagón del futuro en el que no hay lugar ni espacio para poner posesiones, no hay posibilidades de mudar cosas, no hay asientos destacados o con privilegios, pocos objetos. Hay gente ademas que esta tratando de entrar por la estrecha puerta que conduce al vagón del futuro, sin embargo no pueden acceder por el tamaño de sus equipajes que hacen tope contra el marco de la puerta, y ahí se pasan horas sin soltar ni pudiendo avanzar, forzando y tratando de ingresar...

También es posible ubicarse en el ultimo vagón del pasado creyendo estar en el primer vagón del futuro, utilizando algunos códigos del mañana, pero, sin soltar las amarras del ultimo tren del pasado.

¿En qué lugar estaré yo?

Hay momentos que siento que estoy viajando “cómodamente” en el ultimo vagón del pasado. También instantes que me ubican en el primer vagón del futuro. Aunque persiste una sensación de que algo no se define, no termino de ubicarme en ninguno de los dos vagones, como si permaneciera en el corredor.

El vagón del pasado tiene un destino “claro” pero ya no es capaz de motivar, el del futuro no tiene un destino claro, tampoco impulsan las viejas motivaciones y las aspiraciones se entremezclan.

Hay días que experimento impotencia y resignación por no poder controlar o influir en la velocidad y dirección del tren y de no poder advertir las facilidades o flexibilidades de movimiento que, aun en el “sistema tren”, existen...

Otras veces me reconozco “esperando” que llegue el vagón del futuro, ignorando que él ya llegó y es parte del tren en que viajo...

Comprendo que lo que me pasa es un signo de la época en que vivo y que a pesar de esto existe un grado de libertad que podré ejercer, por eso necesito alguna referencia, algún Camino...


1La utilización de la imagen del tren se justifica porque muestra un movimiento permanente, conexión entre módulos (vagones/situaciones), posibilidades de desplazamiento entre ellos y también resume el ejemplo que se utilizó para simplificar la teoría de Albert Einstein, sobre el movimiento relativo y la autonomía en un sistema dado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario