TwitterFacebookGoogle PlusEmail

¿Qué vamos a hacer con estos tipos?

lunes, 18 de abril de 2016

Hoy aparece en muchas noticias el escándalo de los “Panamá papers”, mucho se dice y dirá respecto a esta cuestión. Por mi parte agregaré algo, con pesimismo, en cuanto a la resolución que se le pueda dar a todo el asunto.

Comienzo por aclarar que no soy partidario de ninguna de las tensiones políticas, que en cada país, se manipulan con intereses de coyuntura.

En todo caso quiero hacer explicito algo que se escamotea cuando se habla de todo este altercado. Me refiero a que tanto dinero oculto en estos “paraísos”, si bien toca cuestiones legales y morales, a mi modo de ver desnuda algo más monstruoso...

Para explicarlo me tengo que referir a un significado, sabemos que el dinero es un bien material, son papeles con respaldo en oro u otras especies como el petróleo. Como todo elemento existe una cantidad definida (ignorada o no) en la superficie del planeta, esta cuantía se puede acumular, se puede perder, etc. Si hay mucho en un lugar restará al número que exista en otro. Por lo tanto toda acumulación de esta “materia” dejará regiones carentes o sin esa "cosa", pues como dijimos hay una cantidad determinada. Esto mismo es una de las razones de su “magnetismo” y del valor que se le atribuye.

La cifra que se estima oculta en estas “cuevas” es enorme (según una publicación de Tax Justice Networ en el 2014 eran de 32 billones de dolares 1), seguramente también existan otro tipo de lugares para esconder todo este desenfreno.

También sabemos que en el año 2015 (según el informe "Global Monitoring Report", elaborado conjuntamente por el Banco Mundial y el FMI 2) la cifra de seres humanos que vivían en la extrema pobreza alcanzaba el 10% de la población mundial, es decir, más de 700 millones de personas. Estos son considerados así pues sobreviven con menos de 1,9 dolares por día. Aparte de otros factores de los que carecen en su sus condiciones, como agua potable, alimentos, salud, vivienda, vestidos, educación, etc.

Mucho se a dicho de las razones de la pobreza, cuestiones políticas, de educación, de corrupción, etc. etc. Pues a mi modo de ver hay una razón central y que tiene que ver con esta acumulación de la materia “dinero” por parte de los desvergonzados titulares. Si alguien tiene mucho condenará a otros a tener poco, siguiendo el argumento de que se trata de algo sustanciado limitadamente en unos papeles.

Por supuesto que este modo de pensar no tiene en cuenta las “leyes” de mercado, la herencia, el capitalismo, el “trabajaron toda su vida se lo merecen”, se lo gano en "buena ley" y todo aquello que se pueda decir para justificar el absurdo que significa que haya unos pocos que vivan muy bien y sin necesidad de gastar lo que tienen escondido y otros que no lleguen a comer lo necesario.

Se podrá decir que el mundo siempre fue así, que siempre existieron los ricos y los pobres. También argumentar que somos millones los que justificamos esa acumulación con la esperanza (zanahoria) de que algún día podremos ser parte de los millonarios. Es cierto además, que se espera que los Estados no sean corruptos, pero también que las empresas dueñas de los medios de comunicación, no pongan a los políticos en la picota ocultando así, sus negociados empresariales, pues ellos también son parte involucrada en esta inmoral acumulación. Hay razones históricas, políticas, culturales y bla bla bla...

Si realmente se quiere terminar con la pobreza, entre otras cosas, hay que poner el ojo en esta situación de acumulación desbordada. 

Dejando de lado toda consideración hay que decir y sin vueltas antes de cualquier otra afirmación: hay pobres porque hay multimillonarios.

1-Con base en el reporte elaborado por James Henry, ex economista en jefe de la firma de consultoría McKinsey, agregaron que más de la mitad de las finanzas en los paraísos fiscales de ultramar pertenece a las 91 mil personas más ricas del planeta, quienes constituyen el 0.001 por ciento de la población de la tierra y que poseen 30 por ciento de la riqueza financiera privada mundial. Fuente: El Financiero, México. Marcela Ojeda, 09.02.2014 Última actualización 10.02.2014, ETIQUETAS Paraísos fiscales Evasión de impuestos.
2- ¿Cuánta gente en el mundo subsiste en situación de extrema pobreza?
Fuente: La Vanguardia, España. Juan Manuel García Campos 10/10/2015 00:04 Actualizado a 23/10/2015 14:24.

No hay comentarios:

Publicar un comentario