TwitterFacebookGoogle PlusEmail

La lampara de Aladino

lunes, 14 de septiembre de 2015

Sin más conocimiento de ésta leyenda del que puede tener cualquier persona, es decir, adquirido a través de libros de cuentos infantiles y películas. Voy a realizar una interpretación de la sabiduría que en esta historia se encierra.

El aspecto básico de esta fábula, consiste en que al frotar (tratar con cariño) la lampara y hacer pedidos (deseos), muy bien seleccionados, se van a cumplir. Éstos luego te “encadenan” a consecuencias que pueden no estar claras en las expectativas iniciales. Porque cuando se pide, muchas veces sólo se contempla una situación estática deseada, cuando en realidad un cambio en nuestras circunstancias, a consecuencia de lo que pedimos, va a modificar de distintas maneras toda la estructura de la propia vida.
Se cuenta además, que alguien que no pudo controlar a la fuerza del genio lanzó la lampara a una cueva. Creo que se trató de una acción para alejarse de estos mecanismos y posibilidades y quedarse en la vida chata sin grandes cambios. Esto nos pone ante una advertencia, una interesante inestabilidad, un palpitar de corazones, pues nos vamos a meter con grandes fuerzas que pueden producir importantes cambios. Éstas pueden no tener la misma concepción de la ética (estilo de vida) que tiene nuestro “yo”.

Luego la encontró alguien joven y pobre, mostrando que la posibilidad es para cualquiera, aunque el “espíritu joven” esté más presto a creer en estas dimensiones.

También se puede ver que cuando estos mecanismos se activan se van a liberar fuerzas (genio) que superan al portador del “objeto” y que además ellas tienen vida propia y estas “potencias” pueden tener distintas traducciones, destruir o construir, se pueden traducir con maldad o con bondad, etc.
Estas direcciones no están en la fuerza o genio sino en la dirección del traductor que es quien “frota” la lampara y formula sus deseos.

Nos habla ademas, de la necesidad de “guardar” de algún modo (lampara) a esa fuerza-genio para continuar con la vida y poder acudir nuevamente a su inspiración cuando sea necesario.

La leyenda refiere a un numero limitado de veces que se puede acudir a ese mecanismo, para significar con esto que no hay que utilizarla innecesariamente para resolver cuestiones que el esfuerzo propio y la ayuda de otros pueden ser suficientes.

En la historia, en algunas leyendas y en los mitos de todas las culturas hay “genios” guardados en sus “lamparas”, hay que encontrarlos en el inmenso océano de los acontecimientos y en la propia interioridad, así con cariño pedir para que esas fuerzas nos sean reveladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario