Hoy existe un enmarque conceptual completo, pero, sin embargo, no siempre nos permitimos o preparamos para apartarnos algo de lo que parece más "razonable”. Pero, es que acaso la elección de un médico particular o de una clínica o de otras tantas cosas, siempre siguen los criterios de la Razón... ¿Por qué alguien con reconocimiento es más confiable?
Hay siempre cuestiones "mágicas" hoy naturalizadas...
Cómo se superan los miedos, las incertezas y tantas cosas que, frente a ellas, aun el ser humano es un niño... No desaparecieron muchas de estas cuestiones, aun con el auxilio de las explicaciones, de la ciencia o de la técnica. Tal es así que muchos van adoptando el papel de improvisados "chamanes" en las ciudades, tal vez sin saberlo o quererlo...
Si se considera al chamanismo solamente como lo primitivo de la religión o de la medicina, hay preguntarse ¿hoy cuánto territorio queda afuera? La respuesta parece obvia ¡mucho!
En general, hay diferencias, pero, en los chamanes se unen asuntos de salud, espirituales, psicológicas y a su manera dan respuestas “simples” -explicitas o tacitas- que tienden a actuar en esos campos. Estas van desde las preguntas, las respuestas que se dan, los preparados que se entregan, la escenografía, la atmosfera, etc.
Por supuesto que se requiere de cierta confianza o entrega, algo que también se utiliza para seguir los dictados de la ciencia, el marketing, la prensa, etc. Curiosamente en estos campos, a algunos, se los califica como "Gurú".
En la actualidad, no parece que las necesidades humanas en los campos más sutiles, así como en los más básicos, estén canalizadas favorablemente. Claramente opinamos que es una estructura y que el avance en cualquiera de los dos afectaría positivamente al otro. Sin embargo, las respuestas a algunas de estas necesidades más esenciales han buscado horizontes falsos. Esto prueba al menos tres cuestiones: 1) que estas necesidades están y no desaparecieron. 2) que la relación que se establece con muchas cuestiones secundarias o terciarias –en cuanto a importancia- son intentos de satisfacer “algo”, pero con “objetos” inadecuados. 3) que el malestar creciente es una prueba contundente de todo esto.
Hay diversos temas en nuestro enmarque, que son explicaciones y conceptos más o menos fáciles de seguir o entender. Sin embargo, no de todos tenemos experiencia propia, a veces tampoco tenemos suficientemente asimilada la parte teórica de estos esquemas. Pero en todo caso, lo que se busca resaltar, que temas como el manejo de la imagen, las técnicas trasferenciales, las ceremonias, la Fuerza, el Guía, etc. son todos aspectos que integran todos los mundos y dan posibilidades de canalizar respuestas progresivas, integradoras y con Sentido.
Hay momentos donde estos temas no se ven como necesarios, pero también hay momentos donde las circunstancias dicen que es ahora. Asumir que muchos intentos no dieron las respuestas que se necesitaban es una manera de acercarse con humildad a estas cuestiones.
Quizás, más allá de las situaciones particulares, el momento general del mundo está pidiendo algo que responda a este torbellino de necesidades insatisfechas en diversos campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario