TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Desmitificar

viernes, 26 de noviembre de 2021

Estamos cruzados por pequeños “mitos”, estos se repiten y se van haciendo sentido común.

Hay necesidad de cuestionarlos porque, lejos de explicar las cosas, son utilizados para manipular o justificar la sinrazón. Algunos de ellos son “medias verdades” y fragmentan realidades, así, llevan a “poner el ojo” en unos aspectos y a no mirar otros.

Vamos a un ejemplo: la mentada “meritocracia”, se lo utiliza de manera general, para mostrar cómo se da el progreso de los individuos. Es decir, en la sociedad se reflejan distintas situaciones que se basan en el mérito individual y nada más. En parte, es cierto, pero es solo un aspecto, éste se completa con las situaciones (condiciones de nacimiento, medio inmediato y medio social) en que se da cada vida individual. Estos dos elementos son indisolubles y no hay una “realidad” si no se observan ambos aspectos.

Otro mito: el que llevó a alejar lo sagrado de la naturaleza, de la vida y del ser humano. Poner lo divino en cielos lejanos, en universos inalcanzables, en turbios templos, en intermediarios caprichosos, en pueblos o en razas particulares. Esta visión fragmentada contribuye a una degradación de la vida en general y del ser humano en particular. Conduce a una postergación de los principios de la “…alegría,  amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y al espíritu.” (1)

Por el contrario, “como es arriba es abajo” (2), así, también el mundo está rebosante de sacralidad…

(1) La Mirada Interna, Silo, capítulo I “La Meditación”.

(2) Doctrina Hermética, principio de correspondencia: Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario