El largo proceso de creación y trasmisión de cultura fue alejándonos de lo más “animal” e instintivo. Sin embargo, es necesario decir que esa “distancia” no significa la desaparición de esos impulsos...
Por ejemplo, ante el temor a que la parte más animal de los otros agreda, se ponen rejas de protección. También así, se aleja, una posible respuesta que podría darse en defensa, desde esa parte... Cuanto más “arropado” de elementos culturales se está, más alejado de esa fracción, aunque el concepto de distancia no significa “desaparición”.
Se fueron creando puertas, ventanas, cerraduras, códigos de relación, etc. que, desde este punto de vista, son elementos en el largo proceso de “humanización” y alejamiento del primitivismo más instintivo.
Lo que se busca plasmar aquí, es la visión que, si siguen aumentando las presiones, continúan aumentando las carencias y faltando “futuro”, las posibilidades de que esa parte más agresiva vuelva a emerger, va en aumento, pues como se dijo: allí está dando sus señales en la base orgánica.
No basta con la educación, no basta con toda la cultura acumulada, solo es necesario que se den ciertas condiciones de “asfixia”, de encierro, para que las respuestas arcaicas tomen el control y centrifuguen hacia la lejanía a la parte más racional.
Más allá de las palabras, de los términos. Si no se responde a ciertas cuestiones básicas no hay que sorprenderse de cosas que se podrán presenciar...
Porque en definitiva, no es mi perspectiva la que explica lo que hacen otros, por el contrario es la de ellos. Así, no hace falta una gran ciencia, no hace falta una gran asamblea de especialistas, solo hace falta un poco de atención a la experiencia humana básica...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario