TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Síndrome de coyuntura

viernes, 2 de julio de 2021

Sin apelar a una larga explicación, se puede decir que: el Futuro como proyección y reserva de esperanzas, ideales y aspiraciones está un tanto “cerrado”. Razones para esto sobran...

Esto lleva a una tensión de inmediatez y de afán desmedido por cada cosa de la actualidad, así las disputas de coyunturas cobran una importancia capital y se fanatizan posturas, aunque se trate de asuntos menores. Pero esa intensidad “alivia” aunque siempre transitoriamente, la falta u olvido de un propósito querido, lejano en el tiempo pero que guíe e ilumine como un cálido faro.

Así hoy será una posición política, mañana una variante alimenticia, un programa de salud, una reivindicación social, una postura ante la pandemia, un deporte, etc., etc. Nada de esto es inoportuno, pero sin embargo, se ve en el modo de abordarlo y de difundirlo un énfasis extraño… Se ausenta el diálogo o el intercambio y la posibilidad de una reflexión que fundamente bien aquello que se piensa. Quizás sea la falta de futuro lo que fanatiza…

Estamos viviendo una época muy particular a nivel mundial, ciertamente queremos que termine, aunque no se puede sobrevalorar el pasado, pues hace un año y medio atrás y antes también, había cosas que estaban mal. Seguramente también existirán muchas después de la pandemia.

Hoy parece necesario desplazarse en medio de estas dificultades, mañana serán otras. Como están el día y la noche, el frío y el calor y allí vamos construyendo nuestras vidas lo mejor que podemos…

No hay comentarios:

Publicar un comentario