20 de diciembre 2020
Según algunas consideraciones, entramos en el momento once (11). Asumiendo que el inicio de ésta etapa se produjo alrededor de junio del 2010 cuando se completó un cambio de forma radical (autonomía, descentralización, aplicación por cercanía, las Disciplinas sin tutores, retiro/partida del Maestro, etc.).
Es decir que, en la “diferenciación” con todo lo anterior, se comenzó a desarrollar una nueva “condición” con nuevos límites o ámbitos condicionantes.
Ahora en estos últimos tiempos, hemos finalizado el momento diez (10) (“des-confusión) e ingresado en la “conversión”.
En esta etapa de más de 10 años se diferenció, luego se complementó y finalmente se está en la síntesis. La pregunta puede ser: ¿síntesis de qué? De los elementos que se diferenciaron y más tarde se complementaron. Esto no implica una relación lineal donde 2+2 da 4, pues aunque se sinteticen relaciones de datos, actitudes, etc. que estuvieron presentes anteriormente no significa que en la síntesis no puedan aparecer novedades, imprevistos positivos, etc.
Venimos de la des-confusión donde se buscó encauzar la fuerza en una sola dirección, el unicornio es la alegoría que insinúa la disposición para ese momento. Separar lo que es de lo que no es y siempre con la mira hacia un proceso ascendente, de “liviandad” progresiva, auxiliados por la energía solicitada a los planos “altos”. Aparecen señales de la presencia de la “vida”.
Volviendo al momento presente, definido como “conversión” y aclarando que nos estamos imaginando a un “individuo” que está en proceso y que, quien escribe, está incluido allí. Luego de lo cual, debemos recordar que, en este período se podrán expresar las cuatro posibilidades, es decir: trasmutación, evolución, detenimiento o regresión.
La “regeneración” suena como un registro “indicador” del momento o alegóricamente: el resurgimiento del ave, gracias a la llegada como “baño” de una nueva energía.
Como emplazamientos o actitudes propias del momento que ayudaran al posible “salto”, se pueden describir algunas pocas pero importantes: 1-ampliar las relaciones (si siempre se está con los A, sumarse a los B, C, etc.) 2-capacitarse (revisar e incorporar). 3- apuntar hacia afuera, los otros, el medio.
----------------------------
Comentarios que buscan aclarar algunos puntos del análisis precedente:
-Siempre surgen referencias con el estudio de estas "leyes"... Hoy está claro que hay que ir hacia afuera, la energía para adentro ya tuvo su momento, tuvimos que definir muchas cosas en estos años, pero ya está y si hay cosas que arreglar aun, será por ir hacia los otros que se terminaran encausando...
-Hay indicadores que ya son una tendencia que nuestros enfoques son tomados por otros e incluidos en su bagaje cultural y parece que es así como se va instalando una nueva cultura, en el vacío que deja la vieja, pero, con la llegada de nuevos estímulos...
En este sentido, por mi parte estoy intentando -antes que traducir las palabras y términos- de aclárame bien la intención de ir hacia el medio con una "forma mental" nueva...
-Respecto al cambio del 2009, que se disolvió la estructura, alegóricamente se “rompió el balón” se finalizó con una forma muy grabada en el tiempo. Pero éste cambio se completó en una nueva forma a partir de mayo del 2010 cuando se anuncia: cómo nos organizaremos y hacia dónde apuntaremos.
-Antes del 2010 todos veníamos de algo, se estaba en distintas situaciones que eran parte de otro proceso. Estas situaciones formaron parte de la “condición” del nuevo proceso iniciado a partir de junio 2010, por lo tanto, cualquiera sean estos elementos tuvieron que adaptarse a una nueva forma condicionante, diferente a aquella en la que se estaba.
-El enfoque que facilita el tratamiento del tema de los “procesos”, en este caso, es tener en cuenta que se trata de situaciones que van ocurriendo o se van intencionando en la conciencia de un individuo o un conjunto, esto le pone prioridad a ese “ámbito” (la conciencia) más allá de las situaciones externas o materiales en las que se esté.
-La diversidad de actividades, enfoques y propuestas es esperable, pero también lo es que estas, sean convergentes con nuestros valores. No sólo como dirección futura sino en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario