Se puede ver, superficialmente, como el avance de la sociedad y de la ciencia fue avanzando sobre el campo de las creencias de los pueblos y luego alcanzó a gran parte de la humanidad.
Este proceso de experiencia y aumento del conocimiento, llevo a que fueran reemplazadas posturas que apelaba a las fuerzas inmateriales, que fueron llamadas de distintos modos. Ésta posición fue reemplazada por fórmulas y procedimientos que permitieron continuidad y control en las diferentes áreas de producción (agricultura, ganadería, industrias, etc.) pero también en la cotidianidad.
Por ejemplo, el fin de la supuesta “generación espontánea”, dio paso a la visión que da la “biogénesis”, ésta demuestra que la vida no se origina espontáneamente de cosas no-vivas presentes en el medio. De igual modo la teoría del “miasma” (efluvios tóxicos) fue reemplazada por la “microbiana” como causante de las enfermedades, etc.,etc.
Así, el ruego a diferentes “entidades” para obtener buenos resultados, fue reemplazado por el saber, la pulcritud en los procedimientos, la técnica, la ciencia, etc. En este proceso se fue perdiendo confianza en los dioses antiguos y sobre todo en sus anunciantes, que fueron “desplazados” por una “solvencia” que otorgó el conocimiento. De esta manera hoy ese “cielo” está en proceso de vaciamiento y para muchos sólo son figuras planas pintadas en algunas superficies...
Cómo compatibilizar, lo que hoy ya se sabe, con mensajes pastoriles de épocas remotas y sobre todo con “morales” de mundos casi inexistentes en la actualidad.
Sin embargo, si bien es cierto que existen en el presente conocimientos sólidos que dejan a muchos relatos desactualizados, casi como cuentos infantiles de ciencia ficción, también es cierto que la situación humana sigue siendo vulnerable vitalmente y de una gran soledad ante el Universo...
Una tema es, que una cosa ya no se ajuste más a las necesidades actuales, pero otra muy distinta es que las necesidades esenciales hayan desaparecido...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario