TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Homenaje a Edgar Allan Poe: Una Nueva Perspectiva

viernes, 20 de junio de 2025

Este breve texto surge de una lectura compartida con amigos del relato "El caso Poe", incluido en el libro "El día del león alado" de Silo.

El relato de Silo nos impulsó a explorar diversos temas, y en esta ocasión, me sumergí en uno de ellos. Otros puntos igualmente fascinantes quedaron pendientes, como la noción de "la red temporal" y la precognición que Edgar Allan Poe plasmó en su novela "La narración de Arthur Gordon Pym". Sin duda, cualquier lector dedicado encontrará otros aspectos de interés.

Siempre atribuí la singular capacidad de Poe a sus interrupciones alcohólicas de la vigilia. Solía pensar que, en ese estado de embriaguez, captaba sucesos que luego, al recuperar la lucidez, plasmaba en sus escritos. Lo veía como inspiraciones surgidas de la irrupción de fuertes borracheras en su estado cotidiano.

Sin embargo, hoy me asalta una pregunta diferente: ¿Y si esas borracheras fueran, en realidad, su forma de evadir las representaciones de personas del futuro que necesitarían auxilio? En una época donde no existían opciones para alguien con tales capacidades, solo hay que imaginar por un instante vivir con la certeza de una escena de peligro mortal que está por suceder y no tener los medios para ayudar. Son imágenes que aparecen sin mediación y sin contar con interlocutores que ayuden a atenuar o comprender lo que está pasando.

Aquí no se trata de los temores propios de la imaginación que todos conocemos, sino de un fenómeno distinto.

¿Es posible que individuos con una gran sensibilidad, en diversos campos, no logren adaptarse a un sistema maquinal, estrecho y violento? Y que, en muchos casos, recurran a la embriaguez (en sus diversas formas) ante la ausencia de un apoyo genuino para canalizar sus capacidades. No podemos creer que solo existan dotados para el deporte o para hacer buenos negocios con los Estados.

Si esta hipótesis se verificara, el diseño de un nuevo mundo debería integrar este enfoque, priorizando la comprensión antes que la punición, el castigo o la discriminación de quienes parecen "inadaptados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario