TwitterFacebookGoogle PlusEmail

Hay futuro (1 de 12)

domingo, 27 de septiembre de 2020

El ser humano aspira a la libertad y a lo largo de la Historia transitó por distintos grados de ella.
Siempre en cada lugar, esa libertad significó diferentes aspiraciones, muchas de ellas se fueron alcanzando y eso permitió renovar los desafíos.

Sin embargo, hay que reconocer que a la “libertad” la quiere el privado de ella, la quiere la gente común, también los empresarios, las financieras, los poderosos, etc. Aunque para cada caso, ese sentimiento aspirado, signifique cosas diferentes.

Todos queremos mayores grados de libertad, se trata de un proceso en el cual se van alcanzando diferentes estadios. Así que no se puede enarbolar la palabra “libertad” como bandera de un sector, pues todos la quieren... Entonces de cuál libertad se está hablando?

Hoy asistimos a una aceleración en la decadencia de un tipo de civilización, como ha sucedido antes. Si esto fuera difícil de aceptar, hay que recordar: al Egipto de la antigüedad, al imperio romano, al poder azteca, por citar algunos ejemplos, estos nos muestran que, a pesar de muchos esplendores, desarrollos y poder, aun lo más “monolítico” también está sometido a ciclos...

Por lo tanto, si esto fuera así, es oportuno encontrar alguna definición de libertad que sea buena para todos. Un fundamento o pilar de una nueva cultura y que sea además experimentable...

Principio de libertad

“Cuando perjudicas a los demás, quedas encadenado. Pero, si no perjudicas a otros, puedes hacer cuanto quieras con libertad.” Silo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario